La construcción de la Vía de los Emprendedores, una carretera que enlazará el puerto de Chancay con varios distritos de Lima, está generando gran expectativa. Este proyecto, parte del Plan Metropolitano 2040, tendrá una extensión de 42 kilómetros y promete mejorar considerablemente la infraestructura vial de la capital peruana.
En 2022, se iniciaron las coordinaciones para la ejecución de este proyecto, y los ministerios de Transportes y Comunicaciones, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento se comprometieron a declarar la obra como una vía nacional. Esta declaración es crucial para garantizar la asignación presupuestaria necesaria y asegurar que el proyecto se desarrolle sin inconvenientes.
Estas son las avenidas que conectará la vía de los Emprendedores
El proyecto de la Vía de los Emprendedores contempla una serie de conexiones estratégicas con importantes avenidas de Lima. Entre ellas, destacan la avenida Canta Callao, Túpac Amaru y Universitaria. Estas conexiones no solo facilitarán el acceso al Puerto de Chancay, sino que también mejorarán la movilidad urbana en varios distritos de Lima.
Además de las avenidas mencionadas, el proyecto incluye la integración con la Vía Pasamayito, lo que permitirá una mayor fluidez en el tránsito entre Comas y San Juan de Lurigancho. Este corredor vial se diseñó para soportar el tráfico pesado y agilizar el transporte de mercancías hacia el megapuerto de Chancay, que está destinado a convertirse en una de las principales puertas de entrada de Asia al Perú.
La Vía La Vía de los Emprendedores atravesará varios distritos de Lima, mejorando la conectividad y facilitando el transporte entre el Puerto de Chancay y la capital. Entre los distritos beneficiados se encuentran:
- San Juan de Lurigancho
- Lurigancho-Chosica
- Chaclacayo
- Cieneguilla
- La Molina
- Ate
- Santa Anita
- El Agustino
Comentarios
Publicar un comentario