Ir al contenido principal

NUEVA CARRETERA QUE CONECTARÁ LIMA CON EL MEGA PUERTO DE CHANCAY

La construcción de la Vía de los Emprendedores, una carretera que enlazará el puerto de Chancay con varios distritos de Lima, está generando gran expectativa. Este proyecto, parte del Plan Metropolitano 2040, tendrá una extensión de 42 kilómetros y promete mejorar considerablemente la infraestructura vial de la capital peruana.

En 2022, se iniciaron las coordinaciones para la ejecución de este proyecto, y los ministerios de Transportes y Comunicaciones, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento se comprometieron a declarar la obra como una vía nacional. Esta declaración es crucial para garantizar la asignación presupuestaria necesaria y asegurar que el proyecto se desarrolle sin inconvenientes.

Estas son las avenidas que conectará la vía de los Emprendedores

El proyecto de la Vía de los Emprendedores contempla una serie de conexiones estratégicas con importantes avenidas de Lima. Entre ellas, destacan la avenida Canta CallaoTúpac Amaru y Universitaria. Estas conexiones no solo facilitarán el acceso al Puerto de Chancay, sino que también mejorarán la movilidad urbana en varios distritos de Lima.

Además de las avenidas mencionadas, el proyecto incluye la integración con la Vía Pasamayito, lo que permitirá una mayor fluidez en el tránsito entre Comas y San Juan de Lurigancho. Este corredor vial se diseñó para soportar el tráfico pesado y agilizar el transporte de mercancías hacia el megapuerto de Chancay, que está destinado a convertirse en una de las principales puertas de entrada de Asia al Perú.

La Vía La Vía de los Emprendedores atravesará varios distritos de Lima, mejorando la conectividad y facilitando el transporte entre el Puerto de Chancay y la capital. Entre los distritos beneficiados se encuentran:

  1. San Juan de Lurigancho
  2. Lurigancho-Chosica
  3. Chaclacayo
  4. Cieneguilla
  5. La Molina
  6. Ate
  7. Santa Anita
  8. El Agustino


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS TAXIS APLICATIVOS Y SU REGULACION EN PERÚ

LOS TAXIS APLICATIVOS Y SU REGULACION EN PERU   Hace muchos años atrás hubo un movimiento en contra de estos aplicativos por parte de los taxistas formales pero sin efecto alguno , unos cuantos taxistas sabían a ciencia cierta es que trata de una forma de competencia desleal que inclusive fue analizado por INDECOPI institución competente para definir el concepto claro si los aplicativos eran en realidad una competencia desleal hasta donde yo recuerdo INDECOPI se manifestó negativamente (Indecopi confirma que Uber no es empresa de taxi ni comete competencia desleal [Resolución 0084-2020/SDC-Indecopi] y los taxis aplicativos siguieron funcionando por otro lado la regulación mediante un proyecto ley no es de ahora sino desde muchos años atrás si mal no recuerdo fue presentado por la bancada de acción popular en la época del presidente Martin Vizcarra  recuerdo muy bien porque sobre este tema en particular acudí a las oficinas del congresista quien había presentado el ante proyect...

Editorial Edición Enero -Febrero

 Desde que el Ex Presidente Castillo declaró en los medios de comunicación del Perú sus medidas a tomar como; el cierre del congreso, la restructuración de los poderes del Estado entre otras medidas, las cuales desencadenaron en su inmediata detención, no han cesado las protestas en todas partes del País. Unos de los que ha afectado fuertemente al sector transporte es el bloqueo de carreteras, las perdidas han sido enormes por día , por semanas, la impotencia de ver tanta inacción ha sido la más frustrante. Nadie se podía explicar el porqué los manifestantes bloqueaban las vías de libre tránsito inclusive protegidas por el derecho penal inclusive con sus propios cuerpos. Lo que derramó el vaso de leche ha sido la acción de llegar al convencimiento de que ya no eran actos de protestas justas sino de vandalismo puro al estilo de los 80 y 90.en donde grupos de terroristas destrozaron el País.  La movilización de personas y de mercancías está protegido por ...

AUMENTOS DE AUTOS HÍBRIDOS ELÉCTRICOS EN PERÚ

Según la AAP Asociación de Automotriz del Perú informo que durante el presente año deja duplicado la venta de estos vehículos  Autos híbridos eléctricos